Estudio: Los lácteos debilitan los huesos
Estudio: Los lácteos debilitan los huesos

Estudio: Los lácteos debilitan los huesos 3g53e

Una nueva corriente dentro del ámbito de la nutrición sugiere que la leche podría no ser tan necesaria como creemos en la pirámide de alimentación diaria. Aún no existe un acuerdo entre las instituciones, ¿que argumentan diversas entidades?

¿Basta de leche?

Según indica la revista de la Universidad de Harvard, la Escuela de Salud Pública de la universidad dio a conocer la nueva guía de alimentación creada por expertos en nutrición. Lo hizo en respuesta a la pirámide “My plate” del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés), un plan simbolizado con un plato dividido en cuatro secciones que componen la alimentación diaria recomendada.

Frutas, verduras, granos y proteínas. Hasta ahí coinciden ambas instituciones. Pero USDA destaca un vaso de leche, componente que ya no figura en la recomendación de Harvard. ¿Te sorprende?

Toda la vida nos enseñaron que consumir leche era algo bueno, casi un deber. Sin embargo, Harvard sustituye la leche por agua, y propone, en su caso, limitar su ingesta a una o dos porciones diarias de leche baja en grasas.

¿Por qué limitar la incoporación de leche?

Todos sabemos que el calcio es esencial para tener huesos saludables, que consumirlo en su justa medida puede ayudar a desarrollar los huesos durante la infancia y a retrasar su desgaste a medida que envejecemos.

Sin embargo, Harvard alerta sobre el consumo de lácteos, señala el portal de la Escuela de Salud Pública de dicha universidad. Descubre sus motivos:

– No está claro que necesitamos más calcio del que se recomienda en general ni tampoco que la leche así como derivados sean realmente la mejor fuente de calcio para la mayoría de la gente.

– Si bien, el calcio y los lácteos pueden reducir el riesgo de osteoporosis y de cáncer de colon, consumirlos en exceso puede aumentar el riesgo de cáncer tanto de próstata como de ovario.

– Estos productos pueden contener altos niveles de grasa así como de retinol (vitamina A), que en niveles elevados, paradójicamente, puede debilitar los huesos.

Cinco consejos prácticos relacionados con el calcio, aportados por dicha entidad:

1. Limita la leche y los productos lácteos a no más de una o dos porciones por día. Obtén el suficiente calcio de otras fuentes.

2. Incorpora vitamina D, ésta desempeña un papel clave junto con el calcio en la salud ósea.

3. Mantente activa. El ejercicio regular es una parte esencial para la construcción y el mantenimiento de huesos fuertes.

4. No incorpores demasiado retinol (vitamina A). Controla la ingesta de leche fortificada, barras energéticas y cereales para el desayuno.

5. Ayuda a tus hijos a desarrollar huesos fuertes con ejercicio, cantidad adecuada de calcio y vitamina D.

Un caso no resuelto

Las partes están enfrentadas. Según indica un artículo publicado en el diario JAMA Pediatrics de la Asociación Americana de Medicina, el Departamento de Agricultura y la Academia Americana de Pediatría, entre otras organizaciones de Estados Unidos, han formulado recomendaciones sobre bebidas saludables, con las que dicha asociación está en desacuerdo.

Para evitar la obesidad, sugieren limitar el consumo de líquidos que contienen calorías, excepto la leche baja en grasa, de la que animan a consumir tres tazas diarias. La asociación cuestiona la justificación científica para promover la reducción de grasa en la leche de consumo diario, y llama a reconsiderar el papel de la leche de vaca en la nutrición humana.

Un caso que aún no está resuelto. Y tú, ¿cuánta leche bebes por día y de qué tipo?      Fuente:     Yahoo

 

 

Te puede interesar >>> 4e4x73

¿Cuáles son las cirugías más comunes?

¿Cuáles son las cirugías más comunes? 5e293t

Las cirugías son procedimientos médicos que se realizan para tratar una variedad de enfermedades y …