Entienda todo sobre la Crisis en Venezuela
Entienda todo sobre la Crisis en Venezuela

Entienda todo sobre la Crisis en Venezuela o6w1g

La crisis política que atraviesa hoy Venezuela tiene un largo trasfondo económico y social que terminó por desbordarse tras la muerte del presidente Hugo Chávez.

Luego del fallecimiento de Chávez, que encabezó la llamada Revolución Bolivariana durante un periodo de casi 15 años, Venezuela quedó en manos de Nicolás Maduro, hijo político del líder revolucionario, tras ganar en unas ajustadas y controvertidas elecciones al candidato opositor Henrique Capriles en abril de 2013.

Desde entonces, el gobierno de Maduro ha enfrentado una gran presión por parte de la oposición, que acusa al mandatario de ser incapaz de resolver los principales problemas del país: la economía, la violencia y el desabasto de productos básicos.

Aquí te presentamos cinco puntos para entender la situación que vive el país sudamericano:

1. Crisis económica y escasez: El país enfrenta una inflación del 56.4% y una escasez del 28% de productos y alimentos básicos.

Entre los productos faltantes destacan la leche, el café, el aceite y el papel higiénico.

Los gremios empresariales se quejan de falta de suministros y el Gobierno acusa repetidamente al sector privado de una «guerra económica», que, según dice, se libra contra el país y ha llevado los márgenes de ganancia en ciertos productos importados por encima del 1000 %.

El poder adquisitivo de la gente se reduce día a día y los precios nunca se mantienen estables.

2. Problemas sociales: Venezuela es el segundo país más violento del mundo, con 25 mil asesinatos registrados durante 2013.

La tasa de homicidios es de 79 por cada 100 mil habitantes.

Además, existen más de 15 millones de armas circulando sin ningún control y el 97% de los delitos cometidos en el país quedan impunes.

Las cifras corresponden al Observatorio Venezolano de Violencia (OVV).

3. Confrontación permanente: Desde que asumió el poder, el gobierno de Nicolás Maduro ha acusado a la oposición de conspirar en su contra, incluyendo intentos para asesinarlo.

Por su parte, sus detractores acusan a Maduro de concentrar el poder tras la aprobación de la ley Habilitante, que le otorga la autoridad para legislar al margen de la Asamblea Nacional.

A raíz de las protestas violentas, el presidente venezolano sostiene que la oposición, con ayuda de Estados Unidos, pretende derrocarlo a través de un golpe de Estado. También ha recurrido a la censura para acallar a los medios críticos con su gestión.

4. Oposición fracturada: En un intento por derrocar al ‘chavismo’, la oposición venezolana cerró filas con la creación de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que ha fracasado en su objetivo en dos ocasiones, una en las elecciones presidenciales de octubre de 2012, cuando Hugo Chávez logró su tercera reelección, y en abril de 2013, cuando Maduro ganó la Presidencia.

En ambos comicios el representante de la MUD fue Henrique Capriles, un gobernador que parecía conciliar las posturas de los antagonistas del chavismo, pero cuya figura terminó por perder impulso.

Otros políticos con factura más radical han tomado protagonismo en la oposición, como el recién arrestado Leopoldo López, líder del partido Voluntad Popular, la diputada independiente Maria Corina Machado y el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma.

5. Punto de inflexión en las protestas: El pasado 12 de febrero, Venezuela vivió una jornada de violencia que agravó la polarización en el país.

Manifestantes oficialistas y de la oposición se habían congregado por separado para conmemorar el Día de la Juventud, pero las movilizaciones concluyeron en enfrentamientos que dejaron tres muertos y decenas de heridos.     Funte:   Yahoo

Te puede interesar >>> 4e4x73

Secretos de la fotografía móvil: dominando la cámara de tu celular

Secretos de la fotografía móvil: dominando la cámara de tu celular ff17

En su esencia, la fotografía es la captura de la luz para crear imágenes que …

Deja una respuesta 542l1l